top of page
Imagen10.png
Daniel Daza Orosco - Museo: Bienvenido

MUSEO DE LA CULTURA

Equipamiento cultural en homenaje a las a los 3 niveles andinos que conlleva Bolivia y más que todos los pisos ecológicos que alberga la ciudad de la paz con una morfología trazada de un punto de línea de la cruz andina proyectada a la cruz invertida de san pedro.
La textura y colores demuestran la integración e interpretación del espíritu de lugar tanto en los colores como en las texturas e incluso la posición geométrica y geográfica van alineadas a astros representantes de cruz como símbolo religioso del sector de san pedro convirtiendo al proyecto en un espíritu del lugar maleable que evoluciona y se adapta al lugar con el pasar del tiempo
Los colores corresponden a los tonos musicales y la interpretación de pigmentos en un ahuayo, símbolo cultural que si es desglosado en tonalidades musicales van encontrando significado tonal y este a su ves un significado armónico musical. Dichas variaciones se encuentran en la escala pentatónica de DO# de las 12 notas musicales esta representación traspasada e interpretada en la música nacional andina del altiplano como zampoña, khena, charango entre otros dan degrades de colores, dichos colores no se encuentran en la simbología andina ni mucho menos en la whipala pero sin en la variación tonal musical expresiva de su música y está a su vez brinda una encriptación de tonos de olores más oscuros, medios y claros
Por otro lado, la textura del proyecto en ambos bloques, guindo oscuro – ocre marrón, su texturización individual de cada uno es una mezcla de los tejidos culturales del ahuayo junto con el material humilde de nuestra gente que es el adobe y un poco de rescatando la textura de antiguas edificaciones de piedra. como una tras puesto en otro dase mimetizan dando forma y textura a los bloques compuestos.
Por ultimo los ángulos morfológicos que dan la relevancia de una arquitectura tectónica masiva son estudios previos a arquitectos vanguardistas de como Peter zumthor y el manejo de volúmenes enormes y como estos son aligerados con cortes pequeños de estos abriendo paso a Alos de luces que atraviesan al corazón de dicho proyecto.
El proyecto consta de dos Menhir´s uno externo y otro interno.
El externo es una representación en memoria a todas las culturas ricas en Latinoamérica y el mundo que fueron erradicadas y las que corren peligro, con sus nombres tallados en esta de manera que conforme un gran monumento en homenaje a la riqueza que una ves estos brindaron a este mundo

Daniel Daza Orosco - Museo: Texto
Daniel Daza Orosco - Museo: Trabajo
Daniel Daza Orosco - Museo: Trabajo
Daniel Daza Orosco - Museo: Trabajo

PROCESO MORFOLOGICO

Daniel Daza Orosco - Museo: Texto
Daniel Daza Orosco - Museo: Trabajo
Daniel Daza Orosco - Museo: Trabajo
DSCN9932.JPG

Juan Daniel Daza Orosco

Hola. Mi nombre es Juan Daniel Daza Orosco soy un estudiante de la UMSA de la carrera de arquitectura,

Tengo 24 años e intento interpretar y darle explicación racional al proceso que conlleve en estos 3 proyectos hechos por mi persona y como estos me dieron una transición evolutiva y el entendimiento de la vida. La arquitectura es una forma metafórica de crear lo retorcido y simple que puede ser un ser efímero que intenta trascender como es el hombre esta es mi pensamiento.

por otra parte, no podría describirme de tal manera como alguien que intenta no ser simple existente e intérprete de las emociones del hombre e

me gusta la expresión musical tonal, sentimental y colorida que estas se representan de una manera fluida amorfa y a su vez darle una interpretación en mi persona ya sea a través de la música, estilo, pasatiempos entre otros que representa mi persona

puedes encontrarme en Facebook como en Instagram acá abajo se los dejo


Facebook: Dante Orosco

Instagram: Dante_shieda

Daniel Daza Orosco - Museo: Biografía
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

©2020 Diseñada por Kat Arc.

bottom of page